¡Beneficios exclusivos en retratos y cursos disponibles hoy!

3 técnicas básicas para aprender a dibujar sin complicarte

Descubre cómo mejorar tu dibujo con técnicas simples: proporciones fáciles, luces y sombras en retratos y un ejercicio de 15 minutos al día.

APRENDER A DIBUJAR

Ariel Betancourt

10/2/20252 min read

3 técnicas básicas para aprender a dibujar sin complicarte

Cuando empiezas a dibujar, lo más normal es sentirse perdido. Ves a otros artistas que parecen hacerlo todo tan fácil y piensas: “¿por qué a mí no me sale igual?”. La realidad es que no necesitas fórmulas complicadas ni teorías interminables. Con tres técnicas bien aplicadas puedes mejorar más de lo que imaginas.

Aquí te comparto tres claves simples y directas para que tu dibujo empiece a ganar forma, vida y confianza.

1. Cómo hacer proporciones sin complicarte

Uno de los mayores dolores de cabeza de los principiantes es que el dibujo “no se parece” a lo que intentan copiar. Y casi siempre el problema está en las proporciones.

En lugar de llenarte de reglas y medidas complicadas, empieza con un truco sencillo: divide lo que ves en formas básicas.

  • Una cabeza es un óvalo.

  • El torso puede ser un rectángulo.

  • Las extremidades, cilindros o líneas simples.

Al reducir las figuras complejas a formas fáciles, el ojo empieza a entrenarse. Una vez que tengas la estructura base, puedes ajustar los detalles.

👉 Consejo práctico: toma una foto de referencia y traza sobre ella formas geométricas. Luego intenta replicarlas en tu hoja.

2. La importancia de las luces y sombras en un retrato

Aunque tengas las proporciones correctas, un retrato puede verse plano si no entiendes la luz. Las sombras son lo que da volumen, realismo y vida.

En lugar de obsesionarte con hacer “el sombreado perfecto”, empieza preguntándote:

  • ¿De dónde viene la luz en la referencia?

  • ¿Qué zonas están más oscuras?

  • ¿Qué áreas quedan iluminadas?

El truco es identificar las tres tonalidades principales:

  1. Luz (las partes que reciben iluminación directa).

  2. Sombra media (zonas de transición).

  3. Sombra profunda (las áreas más oscuras).

No intentes rellenar todo con el mismo lápiz en un solo tono. Juega con la presión y notarás cómo tu retrato empieza a respirar.

👉 Consejo práctico: trabaja primero con solo dos tonos (claro y oscuro). Una vez domines eso, agrega el intermedio.

3. Cómo mejorar el trazo en 15 minutos diarios

El trazo inseguro es un síntoma común cuando estás empezando. La mano tiembla, la línea se ve “sucia” y parece que no tienes control. Pero esto no es talento ni suerte, es pura práctica.

Dedica 15 minutos diarios a ejercicios de línea:

  • Traza círculos, óvalos y rectas sin regla.

  • Haz repeticiones rápidas en una hoja completa.

  • Practica variar la presión del lápiz (de muy suave a muy fuerte).

No necesitas más tiempo que eso. Con 15 minutos al día, en un mes verás cómo tu trazo es más firme, más limpio y con mayor confianza.

👉 Consejo práctico: guarda tus hojas de práctica. Al comparar el primer día con el día 30, notarás un cambio brutal.

Conclusión

Mejorar en el dibujo no significa complicarse con técnicas inalcanzables. Se trata de entrenar lo básico una y otra vez: proporciones claras, luces y sombras bien entendidas, y un trazo firme que se construye con práctica diaria.

Si aplicas estas tres técnicas simples, te aseguro que tus dibujos empezarán a ganar vida sin necesidad de pasar horas en teoría. La clave es constancia, no perfección inmediata.